jueves, 29 de septiembre de 2011

COMUNICACIÓN DIDÁCTICA


Cuantas veces no hemos visto que nuestros alumnos se quedan callados recibiendo la cátedra que nosotros impartimos con un signo de interrogación al no saber de lo que estamos hablando y no permitirle el preguntar acerca de lo que estamos diciendo, poniéndonos exigentes y no permitiendo que exista si quiera un poco de feedback.

La comunicación educativa es un tipo de práctica en la que la producción y emisión de significados tiene mayor peso en el educando que en el educador. Paradigma contrario al concepto de Paulo Freire, o también conocido como frontal e informacional, en el que el docente toma como función la exposición, la explicación, la demostración asumiéndose como emisor protagónico en el proceso educativo.

La Comunicación Didáctica compete al educador como parte de su enseñanza, supone un conjunto de estrategias para hacer del educando el protagonista, y es que de que sirve que tengamos una clase excepcional si no sabemos involucrar a nuestros estudiantes en el proceso Aprendizaje – Enseñanza – Aprendizaje, es decir, ellos aprenden con su propio descubrimiento, se les refuerza con explicación que se torne de manera significativa y por ultimo ellos adquieren esa información que les servirá para su desempeño en la vida cotidiana. La comunicación didáctica es estratégica, y se basa en conjuntos de acciones comunicativas intencionadas hacia el logro de aprendizajes. La comunicación didáctica es el eje principal de la gestión del ambiente de aprendizaje.

Cuando ejercemos una comunicación de tipo didáctico, es porque pensamos que todo lo que se dice, la manera en que se dice, la escucha activa del educando y la interpretación que se hace, las acciones de producción de parte del educando y la retroalimentación, representan actos didácticos complejos: no sólo se aprende del contenido del mensaje, sino también de la forma.

Puesto que nosotros los maestros predicamos con el ejemplo en todo momento, y esto se ve en el curriculum oculto, aunque nosotros tengamos una planeación excelente y no haya nada que se salga de control en el contenido, siempre existirán acciones que no se notan en ocasiones y son muy significativas para los alumnos. El clásico maestro regañón que deja sin comer a los estudiantes, o aquel que pregona el buen comportamiento y trata de mala manera a su personal.

Estas relaciones entre los sujetos que interactúan en un ambiente de aprendizaje, son lo que constituye el sistema educativo. Es decir, no son los sujetos componentes del sistema, sino sus relaciones. Lo que hace que se genere un sistema entre ellos es la relación que mantienen entre sí y con los objetos de conocimiento.

El ambiente es el resultado de las relaciones, lo que se genera en un entorno a partir de las interacciones y si nosotros como formadores de competencias en los educadores no somos capaces de generar un buen ambiente dentro y fuera del salón de clases, de nada servirá que tengamos la preparación y conocimientos bastos en las materias que impartimos, solo seremos uno más del montón y no tendremos nada nuevo y significativo que proporcionar a las nuevas generaciones.

El diseño instruccional debe estar basado en ciertas características que el docente debe tener presente si desea efectuar unja buena comunicación didáctica con sus alumnos y materia que imparte. Debe permitir que existan una forma de enseñanza bidireccional, es decir, que puedan cambiarse los roles, tener presente que trata con seres humanos que deben tener nuestra principal atención y que desean comunicarse y comunicar aquello que les es de utilidad y que no. Por ello desde esta visión los docentes  somos gestores del ambiente de aprendizaje propicio para que exista una educación de calidad.


 Bibliografía

BETTETINI, Gianfranco y COLOMBO F., 1995; Tecnología y comunicación, de Las nuevas tecnologías de la comunicación. Paidós, Barcelona, España.

CHAN María Elena, 2004; Modelo Mediacional para el diseño educativo en entornos digitales; INNOVA; Universidad de Guadalajara, Guadalajara, México.

LUHMAN Niklas, EBERHARD Karl, 1993; El sistema educativo (problemas de reflexión), Universidad de Guadalajara/Universidad Iberoamericana/ITESO, México.

MARTÍN Serrano Manuel, 1994,  La producción social de comunicación,  Alianza Universidad Textos, Madrid, España.



Referencias complementarias:
Sobre Celestin Freinet: http://www.educar.org/articulos/Freinet.asp, consulta 25 de septiembre 2011.

Consulta 25 de septiembre de 2011.

Consulta 25 septiembre de 2011.